El Control de Sanciones es fundamental en los esfuerzos globales para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Se refiere al proceso de verificar metódicamente que las personas, empresas y transacciones cumplan con las regulaciones gubernamentales y de organizaciones internacionales. Este proceso crucial consiste en la verificación global de sanciones, que implica la verificación cuidadosa de los datos con las listas de partes sancionadas, lo que contribuye a mantener la integridad del comercio global y los marcos de cumplimiento.
En este blog, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Control de Sanciones. Analizaremos las razones más comunes por las que una entidad puede ser sancionada y explicaremos cómo identificar si una persona o empresa con la que hace negocios está sancionada.
¿Qué es un Control Global de Sanciones?
Con frecuencia se utiliza indistintamente con el Control de Sanciones, la Verificación Global de Sanciones es una medida preventiva que se toma para determinar si una persona o entidad figura en las listas de sanciones. En otras palabras, consiste en verificar e identificar proactivamente si una persona o entidad figura en una lista de sanciones mediante la realización de... diligencia debida diligente en su historial y si tienen prohibido hacer ciertas cosas debido a su participación en actividades ilegales como fraude, lavado de dinero, terrorismo, tráfico de drogas, entre otras.
A partir de 2024, habrá Hay más de 70.000 personas sancionadas únicas a nivel mundial, lo que marca un aumento masivo de 370% desde 2017.
La complejidad y amplitud de los regímenes de sanciones han crecido en los últimos años, lo que hace vital que las organizaciones se mantengan alertas e informadas sobre las últimas actualizaciones de las sanciones.
¿Por qué las empresas enfrentan sanciones?
Al determinar si una empresa ha sido sancionada, es importante considerar los numerosos factores que pueden llevar a este resultado. Las sanciones pueden derivar no solo de las propias conductas de la empresa, sino también de sus vínculos con territorios o sectores específicos sujetos a sanciones económicas más amplias. Estas son las razones comunes por las que una empresa puede enfrentar sanciones:
1. Violaciones de la Ley contra el Lavado de Dinero (ALD)
- Las empresas pueden ser sancionadas si carecen de una sólida base Conozca a su cliente Prácticas de KYC (Conozca a su Cliente) y Debida Diligencia del Cliente (DDC). Otros factores incluyen la falta de supervisión o denuncia adecuada de actividades sospechosas y la falta de medidas sólidas para detectar y prevenir el blanqueo de capitales. Participar en esquemas ilegales también puede acarrear graves consecuencias.
2. Delitos financieros
- La participación en diversos delitos financieros, como fraude, soborno y tráfico de información privilegiada, puede conllevar sanciones. Acciones como el blanqueo de capitales, la evasión fiscal o la financiación del terrorismo pueden perjudicar gravemente la reputación de una empresa. Además, los ciberdelitos que afectan a los sistemas financieros y la información personal también pueden atraer la atención y dar lugar a posibles sanciones.
3. Violaciones de los derechos humanos
- Las empresas pueden enfrentarse a sanciones por violaciones significativas de los derechos humanos, incluyendo actos como genocidio, tortura o detenciones injustas. Otras infracciones pueden incluir el incumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, la trata de personas o la explotación laboral. Los daños ambientales que contravienen las normativas locales también pueden conllevar sanciones.
4. Actividades relacionadas con el terrorismo
- Proporcionar ayuda a grupos terroristas o participar en transacciones relacionadas con la planificación o ejecución de atentados terroristas puede conllevar sanciones severas. Algunas empresas incluso llegan al extremo de enmascarar sus operaciones legítimas para financiar el terrorismo.
5. Violar embargos comerciales o controles de exportación
Las empresas que comercian con partes sancionadas y exportan productos restringidos sin los permisos adecuados o eluden embargos utilizando intermediarios o documentos falsos también pueden enfrentar consecuencias importantes.
Cómo identificar empresas sancionadas
Consulta de la lista global de sanciones
El primer paso para determinar el estatus de una empresa es consultar las listas oficiales de sanciones elaboradas por organizaciones confiables. Algunos recursos clave a considerar incluyen:
- Lista de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)
- Lista consolidada de sanciones de la Unión Europea (UE) – Gestionado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
- Sanciones de EE. UU. – Administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
- Lista de sanciones del Reino Unido – Gestionado por la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras (OFSI)
- Lista de Identificaciones de Sanciones Sectoriales – Parte de las listas consolidadas de sanciones aplicadas por la OFAC
Aprovechar el software de cumplimiento
En materia de cumplimiento normativo, contar con el software adecuado puede marcar la diferencia. Existen numerosas situaciones en las que una parte podría ser sancionada en un país determinado, y sin las herramientas adecuadas, puede ser difícil realizar un seguimiento de todo.
Tomemos como ejemplo ComplyCube. La plataforma todo en uno impulsada por IA Colabora con diversos organismos gubernamentales y reguladores para garantizar que la consolidación de datos sea rápida y sencilla, accesible para usted. Muchas empresas han reportado una incorporación de clientes superior a 98% más rápida, con verificaciones en menos de 30 segundos. Con una extensa base de datos de más de 3000 puntos de datos globales y su exclusivo algoritmo y tecnología de precisión, ComplyCube puede ayudarle a garantizar con seguridad y precisión que los clientes con los que trabaja no corren ningún riesgo.
Beneficios de aprovechar ComplyCube para la detección de sanciones
El uso de software de cumplimiento como el de ComplyCube permite a las empresas optimizar sus operaciones de cumplimiento rápidamente y, al mismo tiempo, cumplir con las regulaciones cambiantes en todo el mundo.
- El aprendizaje automático avanzado y el algoritmo de IA patentado de ComplyCube verifican instantáneamente a las empresas múltiples listas de sanciones oficiales (por ejemplo, OFAC, UE, ONU, Reino Unido, etc.) en tiempo real.
- Le avisa si una empresa recibe una sanción después de su verificación inicial, lo que reduce los riesgos de incumplimiento.
- Va más allá de las sanciones y controles para Personas Políticamente Expuestas (PEP), medios adversos y listas de vigilancia.
- La automatización del proceso de verificación reduce el trabajo manual, lo que facilita el cumplimiento de regulaciones como AML (Anti-Money Laundering) y KYC (Know Your Customer).
- Proporciona registros detallados para auditorías de cumplimiento, garantizando la transparencia regulatoria.
¿Cómo saber si alguien está sujeto a sanciones?
Si bien las sanciones suelen afectar a zonas geográficas específicas y a grandes corporaciones, las personas también pueden verse afectadas. Las razones más comunes por las que una persona puede ser sancionada incluyen:
- Tráfico de estupefacientes
- Terrorismo
- Violaciones de los derechos humanos
- Proliferación de armas
- Disrupción política
- Trata de personas y tráfico de personas
- Delitos financieros
- Crimen organizado transnacional
Corrupción
Comprobar si una persona está sancionada sigue el mismo proceso que comprobar si una empresa o territorio lo está. Sin embargo, en el caso de las empresas, deberá buscar el nombre de la empresa junto con sus identificadores, como números de registro, domicilios comerciales o identificadores de entidad legal. También es fundamental considerar las filiales o empresas relacionadas, ya que también podrían estar sujetas a sanciones. En este sentido, las herramientas de detección de terceros, como ComplyCube, pueden facilitar el proceso.
Además, la debida diligencia continua es esencial para garantizar el cumplimiento. Esto implica supervisar, informar e identificar constantemente nuevos riesgos, como sanciones, comportamientos fraudulentos y actividades ilegales.
¿Cómo saber si un país está en la lista de sanciones?
Si bien las sanciones suelen aplicarse a organizaciones e individuos específicos, también pueden imponerse para restringir las transacciones entre países. El alcance de la sanción puede variar y afectar a una nación entera o a entidades específicas de ese país.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
El caso del embargo estadounidense y las sanciones selectivas contra Cuba
Bajo el embargo estadounidense de 1958, Cuba ha sido clasificada como un país sancionado. Por el gobierno estadounidense. Esto significa que, por lo general, se prohíbe a las personas realizar transacciones o entregar artículos en Cuba a menos que cuenten con una licencia completa. También existen restricciones comerciales y financieras. La UE y la ONU no han impuesto sanciones amplias a Cuba y, de hecho, la ONU ha intentado oponerse al embargo estadounidense con pocos o ningún cambio.
El caso de las sanciones a Irán por violaciones de los derechos humanos
Debido a su participación en violaciones de derechos humanos, así como a la En violación del acuerdo nuclear con Irán de 2015, Irán ha recibido sanciones de múltiples jurisdicciones., incluidos la ONU, los EE. UU., el Reino Unido y la UE. Estados Unidos ha impuesto restricciones al petróleo, las transacciones financieras y la banca en Irán, incluyendo sanciones más restrictivas dirigidas a funcionarios específicos. La UE y el Reino Unido han impuesto restricciones y sanciones financieras amplias a la participación de Irán en programas nucleares.
El caso de Corea del Norte y su creciente lista de sanciones por desafío nuclear
Se ha descubierto que Corea del Norte participa repetidamente en pruebas nucleares y actividades ilícitas como el delito criptográfico. También se han visto sancionados por muchas jurisdicciones.La ONU ha impuesto un embargo de armas, que incluye la prohibición de la venta de armas y la imposición de restricciones a la importación y exportación de productos como el petróleo, los viajes y el carbón. Las sanciones estadounidenses prohíben prácticamente todas las transacciones comerciales y financieras e imponen sanciones secundarias a cualquier empresa o país que esté presente en Corea del Norte. Las sanciones de la UE y el Reino Unido se ajustan a las restricciones de la ONU, pero también prohíben los servicios financieros y las inversiones.
Consecuencias de pasar por alto las sanciones para las instituciones financieras
El cumplimiento de las sanciones es vital para las instituciones financieras y las empresas que operan en el sector financiero y en otros sectores. Las empresas, incluidas las del comercio electrónico, el comercio minorista y las telecomunicaciones, deben realizar controles de sanciones exhaustivos para evitar delitos financieros, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Sin un proceso adecuado de evaluación de sanciones, las empresas pueden correr el riesgo de interactuar con entidades, personas y entidades sancionadas. personas expuestas políticamente (PEP), lo que puede dar lugar a fuertes multas, daños a la reputación y restricciones al comercio internacional.
Las instituciones financieras extranjeras sujetas a sanciones financieras deben armonizar sus procesos de selección con las autoridades reguladoras clave, como las Naciones Unidas, la Unión Europea y los organismos gubernamentales. El cumplimiento de la lista de sanciones requiere acceso a datos precisos sobre las sanciones para detectar posibles coincidencias y prevenir infracciones. Las principales organizaciones internacionales mantienen importantes listas de sanciones, como la Lista de Evasores de Sanciones Extranjeras, la Lista de Identificación de Sanciones Sectoriales y la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN).
Fortalezca su detección de sanciones con ComplyCube
El incumplimiento de las sanciones puede resultar en el bloqueo de transacciones e incluso en la pérdida de cuentas corresponsales. Las empresas deben integrar herramientas avanzadas de detección en sus sistemas para mitigar estos riesgos. La detección de transacciones y PEP es crucial para identificar entidades de alto riesgo y minimizar los falsos positivos. Las empresas deberían aprovechar la lógica difusa para perfeccionar su proceso de selección y mejorar los esfuerzos de diligencia debida.
Además, las consecuencias de ignorar el cumplimiento de las sanciones pueden ir más allá de las sanciones financieras e incluso podrían dar lugar a la asistencia involuntaria a la destrucción masiva, el embargo de armas y la prohibición del comercio dentro de territorios restringidos. La comunidad internacional colabora para prevenir amenazas, y las empresas deben cumplir con los requisitos de verificación para proteger el comercio, las entidades y las empresas de las repercusiones legales y financieras. La debida diligencia en el proceso de cumplimiento es un mandato regulatorio y una protección contra las amenazas globales. Contacte con el equipo.